Metodologias

ALGUNAS METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Estrategia 1 En campo de trabajo

1. Observar una sesión de clase de matemáticas en un nivel de primaria. Hacer una lista de momentos en los se muestra evidencia de usar uno o varios de los procesos matemáticos considerados en la sección
·         Decir lo que hacen o dicen los niños y en qué tipo de actividad estaban implicados. ¿Qué papel juega el profesor?
1.1 Plantear a los estudiantes de primaria las siguientes cuestiones sobre la resolución de problemas matemáticos:

 a) ¿Qué es un problema matemático?
b) ¿Qué haces para resolver un problema? Clasificar y discutir las distintas respuestas.

1.2 Analizar y discutir la evolución de las respuestas dadas por niños de infantil y primaria a las cuestiones que se indican8 :

a) Maestra: "Yo tengo 3 caramelos (la maestra enseña los 3 caramelos que tiene) y tú tienes 2 (el niño tiene 2 caramelos en su mano) ¿Quién tiene más caramelos?" "La que tiene más caramelos es la señora de la portería que tiene una caja llena" "No, yo no tengo ningún caramelo, tú me lo has dado, pero no son míos... "

b) Maestra: ¿Qué es un problema? "Un problema es tener un hermanito" (P3, Preescolar 3 años) "Un problema es que mi hermano me pegue"(P3) "Un problema es alguna cosa que nos preocupa"(P3) "Un problema es no hacer las cosas bien"(P4) "Un problema es perder alguna cosa" (P4) "Que Maria se haga pipi encima"(P4) "Un problema es que pasa alguna cosa"(P5) "Que te dicen una pregunta que no sabes" (1º) "Que te dicen una cosa y has de decir la respuesta" (1º) "Es una pregunta que tienes que pensar con la cabeza" (1º) "Es una pregunta que tienes que adivinar" (1º) "Son preguntas que te hacen y al principio no las sabes, pero luego haces un dibujo en el papel o lo dibujas en la cabeza o te lo imaginas y luego ya lo ves más claro".

Estrategia 2.  Utilizar un lenguaje habitual en el aula, vocabulario matemático que frecuentemente no se utiliza o que se sustituye por términos no precisos desde el punto de vista de las matemáticas. Esta estrategia se podría utilizarse desde la educación infantil en muchos casos en muchos niveles educativos.

Justificación
A la dificulta que el aprendizaje de las matemáticas presenta para una parte considerable del alumno por diferentes razones, se le suele unir la dificulta derivada de tener que adquirir un nuevo vocabulario relacionado con conceptos matemáticos, que podría haber sido adquirido de forma natural desde mucho tiempo antes y de esa forma serles familiar en el momento en que se empiece formalmente a adquirir el concento matemático.

Estrategia 3. Dar una importancia vital al concepto de igualdad y a la utilización  de su representación simbólica “=” en todas las ocasiones en que se pueda.
Para ello es imprescindible que todas las operaciones de cálculo que el alumno realice desde el primer nivel de primaria las vea y las escriba de forma horizontal.

Justificación
La correcta adquisición del concepto de igualdad y de su representación simbólica es absolutamente determinante para el existo en el área de la matemáticas. La resolución de la mayor parte de los problemas matemáticos, que empieza a tener un pequeño grado de dificulta requieren que se tenga asimilado el concepto e igualdad. Los errores en la representación simbolica de la igualdad, contribuyen frecuentemente al fracaso en la resolución de la situación problemática, aun en el caso de que el razonamiento y los procedimientos para su realización sean adecuados.

Estrategia 4.   Retomar temas vistos en las clases anteriores y relacionarlo con el tema nuevo.

Justificación
Permitirá que el estudiante no pierda lo aprendido y siga con una continuando en sus temas.

Estrategia 5. Llevar planeado la clase desde su inicio hasta su fin, teniendo en cuenta los improvistos, sorpresas entre otros asuntos que se puede presentar en la clase.

Justificación
Ayudara el maestro a estar siempre atento y despierto para que sus alumnos no tomen desprevenido ni muchos menos fuera de base.

Estrategia 6.   Crear, planear, inventar nuevas técnicas de aprendizaje donde utilice los fuegos tanto de campo libre como campo cerrado.

Justificación

Ayuda que el estudiante este siempre motivado en recibir sus clases, y da como significado que sus clases de matemáticas no son la más aburrida sino las más divertidas.